Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja for Dummies

El TOC (o trastorno obsesivo-compulsivo) es un trastorno psicológico caracterizado por la presencia de obsesiones y/o compulsiones que tienen su inicio de forma gradual.

Puede imponer reglas y limitaciones sobre lo que puede o no puede hacer, independientemente de su propia voluntad. Esto puede generar un sentimiento de falta de autonomía y libertad en la persona controlada.

Otras veces hemos registrado cómo estas parejas pueden llegar a ser un infierno, pues siempre están luchando por ver quién ostenta el poder; se trata de una forma simétrica de actuación que contrasta con la asimetría estudiada hasta ahora.

Se añade que muchos de estos pacientes nos consultaron en cualquiera de estas etapas debido a los síntomas que sufrieron. Para el abordaje propuesto, utilizaremos el concepto de "colusión" formulado por Willi, que nos aporta una strategy bastante aproximada de la conjunción entre dos personas (en este caso el obsesivo y su pareja) y la correspondiente interacción de mecanismos psicológicos. A todo psiquiatra le conviene conocerlos, para saber cómo intervenir y cómo orientar a sus pacientes obsesivos.

 Si no expresamos todas estas cosas, no estamos dando la oportunidad de que nuestra pareja nos conozca realmente y tampoco le damos la opción de cambiar ciertas cosas que nos hieren. Además, si no expresamos lo que nos molesta e irrita, todo ello quedará dentro de nosotros y eso se va a traducir en ansiedad.

Es importante que ambos miembros de la pareja estén comprometidos con la terapia y trabajen juntos para mejorar la relación.

Este miedo al descontrol puede ser exacerbado por experiencias previas de pérdida o situaciones en las que se sintieron impotentes.

Ella, por su parte, saca un beneficio de ese comportamiento pues todo lo deja en manos del compañero en cuya protección y seguridad se desenvuelve, no teniendo que preocuparse por los problemas: 

El temor a ser sometido por el otro puede ser tan grande que les impide formar cualquier tipo de pareja y es, justamente, lo que le sucedía a una de nuestras pacientes:

La persona obsesiva también experimenta impotencia al no poder controlar la relación como quisiera y se preocupa constantemente por el bienestar view publisher site de su pareja.

El proceso de recuperación de un trastorno alimentario puede ser largo y difícil, pero es posible con el tratamiento adecuado. En este sentido, las ciencias que estudian el comportamiento humano pueden ayudarnos a comprender mejor qué funciona y qué no funciona en el tratamiento de los trastornos alimentarios, y cómo podemos apoyar mejor a quienes están en proceso de recuperación.

¿Qué es el estilo de apego evitativo? marzo thirteen, 2024 El adulto con un estilo de apego evitativo manifiesta dificultades tanto para identificar como para expresar su afecto. Leer más »

La diferencia entre el estilo de personalidad perfeccionista y el trastorno de personalidad obsesiva estriba en la gravedad de los síntomas que los caracterizan.

Si usted o alguien que conoce está luchando con un trastorno alimentario, busque ayuda profesional de inmediato y no deje que este problema se prolongue más.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *